
¿Cuáles son los "signos de advertencia" que no deben subestimarse en caso de mala circulación sanguínea? Veámoslos.
No guardes el aguacate así: es peligrosoDescubramos los "signos de advertencia" que no deben subestimarse en caso de mala circulación sanguínea
Cansancio, piernas hinchadas y más: ¿has pensado alguna vez que muchos de los síntomas que experimentas a lo largo del día podrían ser atribuibles a una mala circulación? Sí, porque a diferencia de lo que se piensa, una circulación no ideal no es prerrogativa sólo de las personas mayores.
Es decir, es una cuestión que no depende únicamente del paso del tiempo. Hay varios grupos de riesgo, con grupos de edad muy diferentes. Por tanto, es evidente que la mala circulación también puede afectar a personas en determinadas condiciones de salud o con malos hábitos de vida.
Pero, ¿cuáles son las "señales de advertencia" que no deben subestimarse?
índice
Cambios en la piel
La piel es un órgano que refleja muy bien las alteraciones que se producen dentro de nuestro organismo. Por lo tanto, cuando aparecen manchas incluso de cierta pigmentación en algunas zonas del cuerpo, puede ser síntoma de mala circulación. Las áreas más comunes donde aparecen “manchas” de mala circulación son las piernas y piedi Estas manchas pueden ser de color rojo o púrpura.
En otros casos, sin embargo, la piel puede aparecer excesivamente pálida o azulada y las zonas más afectadas pueden ser la nariz, los labios, las orejas, los pezones, las manos o los pies.
Los cambios en la piel pueden ir acompañados de otros síntomas, como una sequedad excesiva de la piel. Si bien la sequedad no suele estar asociada con la mala circulación, no está de más tener esto en cuenta.
Lea también: Manchas en la piel: 10 trucos y remedios naturales
Hinchazón en los pies
En caso de mala circulación, las extremidades son las últimas en recibir el aporte de oxígeno y nutrientes que aporta la sangre. Como la sangre no llega en la misma cantidad, el cuerpo trata de compensar el "fallo" acumulando líquidos. Un fenómeno también conocido como edema.
AQUÍ descubra todo lo que hay que saber sobre el edema.
El edema, a su vez, produce cianosis. Esto significa que, además de volverse azulados, los pies se hincharán regularmente y los dedos aparecerán amoratados.
Lea también: Desde el talón agrietado hasta la hinchazón, ¿qué dicen tus pies sobre tu salud?
Cabello y uñas débiles
La pérdida de cabello y las uñas débiles pueden ser síntomas de muchas cosas, desde el estrés hasta una deficiencia nutricional. Sin embargo, también pueden indicar mala circulación.
En este sentido, si el cabello y las uñas no reciben el oxígeno y los nutrientes que necesitan, se debilitarán y se caerán con facilidad.
Lea también: Cabello, espías de la salud: 5 signos que no deben subestimarse
digerir lento
El proceso digestivo requiere un buen flujo sanguíneo para llegar a término correctamente. Por tanto, cuando parezca excesivamente pesado y acompañado de:
- dolor abdominal
- diarrea
- estreñimiento
- obstáculo
- lo hice con sangre
puede ser un signo de mala circulación.
Lea también: Aloe vera: remedio natural para una mejor digestión. Así es como funciona
defensas bajas
Este es otro aspecto que, si bien no suele asociarse a una mala circulación, debe tenerse en cuenta. Cuando el flujo de sangre es más lento, el sistema inmunológico deja de detectar y combatir los patógenos de la manera más eficiente posible. Por lo tanto, es más vulnerable a las infecciones.
Lea también: Sistema inmunológico: cómo fortalecer el sistema inmunológico
Manos y pies fríos
Este es el síntoma más conocido de la mala circulación: la sensación de frío en manos y pies. Esta señal indica que la circulación sanguínea es más lenta en estas partes del cuerpo, porque la sangre tarda más en llegar a ellas.
Lea también: ¿Por qué siempre tienes las manos y los pies fríos? Trucos y remedios naturales
Fatiga cronica
La fatiga crónica extrema es otro síntoma de la mala circulación. Esto se debe a que el corazón debe bombear con más fuerza (por lo tanto una sobrecarga) para facilitar el retorno venoso y así mantener el funcionamiento del organismo.
Cuando hay escasez de oxígeno y nutrientes al subir escaleras o hacer algún ejercicio ligero, aparecerá el cansancio y las molestias. Esto se debe en gran parte a la falta de oxígeno que reciben los músculos.
Lea también: Síndrome de fatiga crónica: qué es y cómo curarlo
¿Cómo evitar la mala circulación sanguínea?
La mala circulación sanguínea se puede prevenir y combatir con un estilo de vida saludable, una buena dieta y ejercicio regular. En resumen, ¡nada nuevo! Los hábitos saludables siempre ayudarán a prevenir no solo la mala circulación sino también problemas más serios, como infartos, varices, coágulos de sangre e incluso derrames cerebrales.
Si experimenta uno o más de estos síntomas, ¡comuníquese con su médico de inmediato!
Síguenos en Telegram | Instagram | Facebook | TikTok | YouTube
Lea también:
- ¡Cuidado con los jeans ajustados! Pueden dañar la circulación y los nervios.
- Piernas y pies hinchados en el confinamiento, puedes desinflamarlos con estos sencillos consejos
- ¿Siempre sientes frío? deberías leer esto
- ¿Cuáles son los primeros signos de trombosis? Cómo saber si tienes un coágulo de sangre