
Cultivar un huerto natural es realmente beneficioso. Con la llegada de la primavera puedes empezar a cultivar tu primera huerta. Prepárate, elige el lugar adecuado y consigue todo lo que necesitas para empezar a cultivar. Necesitará tierra adecuada o macetas con tierra, fertilizante natural, plántulas y semillas orgánicas. Aquí hay muchos consejos útiles para comenzar a cultivar su jardín natural.
Está a punto de acabar atropellado, su madre lo salva
Cultivar un huerto natural es realmente beneficioso. Con la llegada de la primavera puedes empezar a cultivar tu primera huerta. Prepárate, elige el lugar adecuado y consigue todo lo que necesitas para empezar a cultivar. Necesitará tierra adecuada o macetas con tierra, fertilizante natural, plántulas y semillas orgánicas. Aquí hay muchos consejos útiles para comenzar a cultivar su jardín natural.
1) Lugar
Primero elige un lugar adecuado y conveniente para llegar para cultivar tu huerta. Tienes suerte si tienes un jardín que puedes convertir en un huerto al alcance de tu mano. Tendrás que ponerte manos a la obra labrando la tierra y abonándola de forma natural. Alternativamente, ve en busca de jardines urbanos, jardines compartidos o jardines sociales en el lugar donde vives. O bien, comparte el cultivo de la huerta con amigos o familiares que ya tengan una o que ya tengan un espacio adecuado para cultivar. No olvide la posibilidad de cultivar una huerta en el balcón.
2) Dimensiones
Si eres principiante, el consejo es empezar con un pequeño huerto. Puede tener mucho espacio y un terreno bastante grande, pero es mejor comenzar a hacer cultivable un área limitada, que está al alcance de tu tiempo y esfuerzo. Luego, gradualmente, a medida que se convierte en un experto, puede ampliar su jardín. Incluso en el caso del jardín en el balcón, puede comenzar con algunas macetas de hierbas y luego expandirlas.
3) abono
Organiza tu jardín para tener un espacio para dedicar a compostaje. De esta forma podrás obtener abono natural a base de residuos orgánicos y reducir el desperdicio de alimentos. Dependiendo de dónde esté su jardín, puede encontrar espacio para un contenedor de compost al aire libre o un compostador de balcón de bricolaje.
Lea también: Abono casero: 5 formas de transformar los desechos en tierra fertilizada
4) Tierra
Gracias a abono natural puede enriquecer su suelo, al que puede agregar hierba y hojas. Las hojas servirán para cubrir la tierra no cultivada en invierno con el fin de protegerla pero al mismo tiempo enriquecerla con nutrientes completamente naturales gracias a la descomposición de la materia orgánica. Si hay dioses en tu tierra lombrices de tierra, eso es una muy buena señal. También necesitará lombrices de tierra para el contenedor de compost de su balcón.
5) Semillas orgánicas
Elige las mejores semillas y plantas para cultivar en tu jardín. Dar preferencia a las semillas y plantas que sean lo más orgánicas posible. los semillas de agricultura ecologica se encuentran fácilmente en la mayoría de los viveros. No olvides la posibilidad de autoproducir semillas e intercambiar semillas, de cultivar vegetales a partir de desechos y hierbas aromáticas para corte.
Lea también: 10 vegetales para comprar una vez y cultivar para siempre
6) Siembra y trasplante
Pregunta siempre por la época del año más adecuada para la siembra y el trasplante para llevar a cabo en su huerta. Recuerde que es preferible sembrar y trasplantar temprano en la mañana o mejor aún en la tarde, para que las plantas más jóvenes no se vean demasiado afectadas por el sol. El consejo es preparar semilleros para cultivar semillas en un lugar resguardado de donde obtener plántulas para trasladarlas al jardín.
7) Riego correcto
Para ahorrar agua puede ser útil utilizar un riego por goteo. En cualquier caso, es muy útil saber que el momento ideal para regar las plantas tanto en el jardín como en macetas es por la tarde. Además, el agua debe dirigirse directamente al suelo y hacia las raíces sin mojar las plántulas y sus hojas, que podrían dañarlas y pudrirlas. Vacíe los platillos con frecuencia para evitar el estancamiento.
8) malas hierbas
No uses herbicidas sintéticos en tu jardín natural. Para evitar las malas hierbas se puede utilizar la técnica de mantillo. Para reducir la aparición de malas hierbas, puedes hacer cajas en las que cultivar tus verduras y tejar los caminos que necesitarás para moverte por tu jardín.
Lea también: Jardín sin agua: cómo cultivar con astillas de madera
9) Parásitos
Si quieres un cultivo completamente natural compuesto por alimentos saludables, no use pesticidas sintéticos en tu jardín Puedes proteger las plantas de agresiones externas fortaleciendo sus sinergias con las asociaciones adecuadas entre vegetales. Un truco muy útil es plantar aquí y allá cabezas de ajos en el jardín que servirán de protección natural a las plantas contra insectos y enfermedades.
Lea también: 12 fertilizantes y pesticidas orgánicos caseros contra las plagas del jardín
10) Cosecha
La cosecha es uno de los momentos más gratificantes del cultivo del jardín. Después de tanto cuidado, tu jardín te recompensará con flores, frutas y verduras para recoger. Mejor nunca rompa las verduras y hierbas directamente con las manos, pero intervenga suavemente con la ayuda de unas tijeras. Algunas verduras, como las coles y las ensaladas, pueden regenerarse: no las arranques, sino que recógelas cortándolas por la base con un cuchillo afilado. Si lo cuidas con pasión, tu jardín dará frutos para una rica temporada.
marta albe
Lea también:
Buscamos abuelitos para cultivar huertas organicas
Cómo cultivar frutas y verduras orgánicas sin gastar dinero
Huerta sin agua: cómo cultivar con astillas de madera