¿Por qué nos enfermamos? ¿Nuestros dolores y enfermedades corporales están relacionados de alguna manera con las emociones que sentimos o hemos experimentado en el pasado? Según la decodificación biológica, una rama de la medicina alternativa, podemos llegar al núcleo de los síntomas que sentimos a partir de nuestras emociones.
No guardes el aguacate así: es peligroso
¿Por qué nos enfermamos? dolores físicos y enfermedades están relacionados de alguna manera con emozioni ¿Qué sentimos o hemos intentado en el pasado? De acuerdo a decodificación biológica, rama de la medicina alternativa, podemos llegar al núcleo de los síntomas que sentimos a partir de nuestras emociones.
En este caso el medicina alternativa o complementaria, se pretende ayudar a la medicina tradicional a comprender mejor el estado de salud de los pacientes y los orígenes profundos de las enfermedades.
Los significados a atribuir a cada enfermedad pueden ser muy numerosos por lo que los interesados en este tipo de abordaje pueden intentar profundizar en él para comprender si en la base del sufrimiento físico se encuentran raíces emocionales. Aquí hay algunos ejemplos de enfermedades y dioses. significados que les atribuye la decodificación biológica.
Afecciones de la piel: sensación de miedo, ansiedad, sensación de amenaza, problemas nerviosos, tensión nerviosa, problemas de relación con los demás.
Alzhéimer: negativa a afrontar la vida, desesperación y sensación de impotencia.
Anemia: la anemia está relacionada con la falta de autoestima y alegría de vivir.
Artritis: soledad, falta de una persona que nos dé cariño.
Suspendido: miedo y problemas de relación con los demás.
Bronquitis: conflictos en la familia y problemas para comunicarse con los demás.
cálculos biliares: amargura y agresividad contenida.
Catarata: puede manifestarse cuando lo que se ve no genera felicidad.
Colon irritable: miedo e inseguridad.
Conjuntivitis: sentimientos de ira y frustración hacia las personas que vemos en la vida diaria.
Depresion y ansiedad: sentimiento de desesperación acompañado de agresión continua, especialmente hacia uno mismo.
Trastornos del ciclo menstrual: sentimiento de culpa, miedo, rechazo a la feminidad.
Migraña: insatisfacción, estrés, nerviosismo, intolerancias.
Insomnio: miedo, culpa y desconfianza en la vida.

Enfermedad del corazón: pueden golpear a personas muy racionales que no saben escuchar su corazón y que siguen demasiado la razón.
Enfermedades de la sangre: la pueden padecer personas que han tenido problemas graves en la familia.
Enfermedades pulmonares: sensación de no poder vivir la vida en plenitud, problemas en las relaciones con los demás y en la relación con el entorno en el que se encuentra.
Dolor de garganta: llega cuando tenemos muchas ganas de hablar pero no tenemos la posibilidad de hacerlo o no podemos.
Problemas de riñon: dificultad para llevarse bien con un ser querido o con quienes viven con nosotros.
Problemas de la vejiga: Estrés psicológico que se produce físicamente con el vaciado de la vejiga.
Problemas durante la menopausia: miedo a envejecer.

Soriasis: miedo a que los demás nos hagan daño, la piel se convierte en un caparazón.
Resfriado y gripe: situaciones que provocan ira, debilitamiento del sistema inmunológico.
Ciática: miedo e inseguridad por el futuro.
Amigdalitis: ira, miedo y creatividad reprimida, la persona que la padece no puede ser realmente él mismo en la situación en la que vive.
Rigidez de nuca: inflexibilidad.
Tos persistente: deseo de ser escuchado por los demás, de ser escuchado por el mundo.
¿Reconoció alguna correspondencia conocida entre enfermedades y emociones?
marta albe
Lea también:


